lunes, 11 de mayo de 2015

Curiosidades

1. -La ciudad permaneció perdida por 1500 años hasta que en 1599 fue encontrada al excavar un túnel subterráneo. El arquitecto Domenico Fontana descubrió algunos frescos de Pompeya con alto contenido sexual, y debido al rechazo en la época a este tipo de representaciones los volvió a enterrar. Pompeya fue redescubierta en 1748 y desde ese momento no se ha vuelto a perder.

2. -Debido a las cenizas los objetos de la ciudad permanecieron bien preservados de la humedad, y sin un testimonio excelente de la vida romana en esas épocas. Se usó yeso para llenar los huecos entre las cenizas dejados por los cuerpos, y así saber en qué posiciones habían muerto los habitantes.

3. -El Vesubio tuvo su última erupción en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente 3 millones de personas viven cerca de él, transformándolo en el volcán más peligroso en actividad.

4. -Efectivamente, una de las cosas que más te va a llamar la atención en tu visita es saber que Puerta Marina, la actual principal entrada los restos arqueológicos, tenía un embarcadero. Por tanto, la costa llegaba a Pompeya, aunque ahora la veas a varios kilómetros. Lo mismo te sucederá si visitas los restos arqueológicos de Herculano, donde también verás el embardadero de la pequeña ciudad romana…a varios kilómetros del mar.

5. -Los españoles fuimos los que redescubrimos los restos arqueológicos de Pompeya. Carlos III de España, que también reinó en Nápoles, quien promovió los trabajos arqueológicos de búsqueda de los restos de Pompeya.

6. -Las excavaciones de Pompeya prosiguieron de forma sistemática a lo largo de los siglos y en la actualidad ocupan 66 hectáreas, de las cuales sólo 45 han sido excavadas.

7. -Los nombres de las distintas casas que puedes visitar en Pompeya, sin no se conoce su propietario, se deben a hallazgos específicos realizados por los arqueólogos.

8. -Existen estudios que afirman que la energía térmica liberada durante la erupción del Vesubio en el año 70 podría haber sido aproximadamente de unas 100.000 veces la de la bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima en el año 1945.

16.-La erupción cambió el curso del río Sarno e hizo desaparecer la playa.

17.-Las excavaciones han revelado muchísimos pormenores, aparentemente insignificantes, que nos dan idea de la vida cotidiana en la ciudad. Por ejemplo, se han conservado pintadas de carácter político e incluso pornográfico, carteles advirtiendo de la presencia de un perro guardián especialmente agresivo, cientos de tabernas y casas de comida rápida donde los pompeyanos hacían un alto para tomar un bocado.

18.-Para ahuyentar el mal de ojo los romanos colocaban en la entrada de los hogares unas campanillas con forma de falo alado (tintinnabula) y servía además para alejar los malos espíritus. El ruido emitido por una campanilla también se consideraba un poderoso hechizo que atraía el favor de los buenos dioses.

19.-Existen muchísimos documentales y filmes sobre Pompeya. Uno de los más recomendables es Pompeya: el último día. Producido por la BBC combina magistralmente ficción y documental para hacernos comprender los terribles momentos por los que pasaron los habitantes de la ciudad.


20.-El símbolo de Pompeya, la antigua ciudad romana que fue destruida por la erupción del volcán Monte Vesuvius, era un pene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario