lunes, 11 de mayo de 2015

Pompeya: una ciudad de película


La erupción del Vesubio no solo marcó un episodio en la historia, también ha marcado a la industria del cine. Sin embargo, no siempre recrean la realidad como realmente es.

Los últimos días de Pompeya (1984)
Miniserie de 5 horas de duración dirigida por Peter R. Hunt y protagonizada por Ned Beatty, Ernest Borgnine, Brian Blessed, Lesley-Anne Down, Gerry Sundquist, Catriona MacCol, Olivia Hussey y Linda Purl.



Doctor Who
El segundo capítulo de la cuarta temporada de la serie británica (Los fuegos de Pompeya) se desarrolla en la ciudad de Pompeya. El Doctor, un alienígena con forma humana y una máquina del tiempo, y su compañera Donna Noble visitan la ciudad el día antes de la erupción del Vesubio. A través de la ciencia ficción explica la gran erupción como causa de otra especie extraterrestre que intenta conquistar el planeta. No obstante, recrean fielmente las calles, el foro y la sociedad de Pompeya.

Fotograma del capítulo donde se ve el foro con el Vesubio al fondo
Uno de los personajes, Quintus, es una clara imagen de un joven pompeyano, se le ve bebiendo vino, con resaca y hablando de vírgenes con un tono lascivo.
En una de las escenas, Donna le pregunta al Doctor cuántas personas matará el Vesubio, éste responde 20.000, es la cifra aproximada de habitantes de Pompeya antes de la erupción. En otra escena se mencionan los terremotos que destruyeron algunos edificios 17 años antes de la gran erupción. Además, durante todo el capítulo hay pequeños terremotos que no causan muchos daños pero son detalles extraídos de la historia real.


Pompeii
es una película histórico-catastrófica germano-canadiense de 2014 producida y dirigida por Paul W. S. Se estrenó el 21 de febrero de 2014 (Estados Unidos) con una duración de 1hora y 45 minutos. Ha ganado varios premios, entre ellos está el Canadian Screen Award al mejor sonido, Canadian Screen Award a los mejores efectos visuales, Canadian Screen Award al mejor logro en diseño de vestuario, Canadian Screen Award a la mejor dirección de Arte/Diseño de Producción y Canadian Screen Award a la mejor edición de sonido.


Noche en el Museo 3 
En esta película, Pompeya hace una presencia. Un soldado romano y un cow-boy en miniatura recorrían el museo huyendo de sus enemigos cuando sin querer se topan en un escenario desconocido para ellos hasta que el volcán del Vesubio entra en acción como recreación del acontecimiento para el público del museo y viven la “espantosa” erupción del volcán como tuvo que ser en aquel entonces.


Gladiadores de Pompeya
Fue una serie de comedia argentina que se emitió por Canal 9 entre el 20 de marzo de 2006 hasta el 25 de abril de 2006 y fue uno de los lanzamientos más importantes del canal en aquel entonces. Sin embargo el programa duró apenas algo más de un mes debido al bajo rating que tenía y hubo que adelantar precipitadamente el final.

Juego de Tronos
La famosa serie de la HBO no solo se relaciona con Pompeya a través de Kit Harington, quien dejó la Guardia de la Noche durante un tiempo para rodar Pompeii. El creador de los libros, George R. R. Martin, se basó en la cultura romana para crear la cultura y la ciudad de Valyria. Una ciudad que, al igual que Pompeya, fue arrasada por los volcanes que la rodean. Además, en el capítulo 5 de la quinta temporada, vemos como en esta ciudad sirve de refugio para personas con psoriagrís, una enfermedad que convierte la piel de la persona en lo que parece piedra, otra clara referencia a los cuerpos encontrados en la ciudad romana.

Fotograma del capítulo 5x05 Mata al niño

No hay comentarios:

Publicar un comentario